Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2011

El muñequito de plastilina limpio


Jehová completará por mí lo que ha comenzado. 
¡Oh Jehová, tu misericordia es para siempre;
no desampares la obra de tus manos! 
Salmos 138:8


Hoy estaba haciendo un poco de limpieza en la casa cuando encontré unos mulequitos de plastilinas que habia usadoen la escuela sabática de primarios en la iglesia de Vista Alegre... que divertido fue usar esas plastilinas... hoy 6 años después continúa la historia.

Cuando abrí la bolsa no pense que pudieran estar vivos, pero sí, sí lo estaban, me miraban como abatidas, ya habían sido 6 años que las había dejado en la bolsa y aunque no pareciera mucho tiempo, si lo es para un plastilina. Pero no eran los mismos muñequito de plastilina, cuando las guardé en la bolsa estaban limpios y además me habían tomado mucho tiempo hacerlos: cada uno tenía un rasgo único, singular, a uno le hice un pelo estilo griego con rulitos bien detallados, a otro le puse ojos verdes pero se los diseñe de tal forma que parecían ojos de verdad, a una muñequita le hice un lindo vestido ¡Qué trabajo me dio hacer ese vestido con botones!, y así con cada uno, le había puesto algo único, ninguno era igual al otro...

Pero cuando abrí la bolsa estaban irreconocibles, se habian mezclado los colores, ya no eran plastilinas pueras, estaban manchadas, algunos inclusive tenían mugre pegada... lo que más se les había deformado era la cabeza, alguno ya ni cabeza tenían: estaban mutilados.

Me apiadé de esos muñequitos, me acordé lo mucho que invertí en ellos y lo util que me fueron, depués de todo tampoco habían sido baratos, me costó caro crear esos muñequitos...

Entonces me propuse repararlos... y comencé con el primero, el que peor estaba, el que había sido el muñequito de Moisés, pero de lo que era el muñequito original no se podía reconocer nada, estaba completamente desfigurado. Estaba muy sucio, originalmente tenía una capa blanca pero se había ensuciado mucho con el negro de los ojitos, de hecho, tanto se habían mezclado la capa y un ojo que ese ojo desapareció de su cara asique ahora parecía un cíclope con un solo ojito...y la ropa que había sido una mezcla de blanco con celeste se había fundido de tal forma que se notaban los colores de la ropa pero no tenía forma... y los pies se habían soltado y se habían pegado a otro muñequito que más que hombrecito parecía un agujero negro que absorvía a todos los restos sueltos de otros muñequitos... pobre Moisés, me conmovió. Menos mal que me acordé bien de como lo había hecho porque ya ni boca tenía, pero yo si sabía que le había puesto una.

Y bueno sin lamentar más le hice los arreglos necesarios, le cambié todo; lo separé parte por parte y lo amasé de nuevo ¡Tienen que verlo cómo quedó! Estaba limpito y hasta le hice una sonrisa nueva y su capa esta bien blanquita, no tenía ninguna mancha... asique lo puse sobre una hoja mientras me preparaba para arreglar a otro muñequito y justo cuando cuando lo iba a agarrar me llevé tremenda sorpresa...

Uno de los muñequitos sucios le dijo al muñequito Moises ¿Dónde estabas?, y en seguida otros muñequitos le dijeron que había hecho para quedar tan blanquito como lo era antes, algunos inclusive lo elogiaban diciendole "Estás más blanquito que cuando te hicieron", pero todos, absolutamente todos se preguntaban, cómo había hecho para quedar tan blanquito y limpio. Y entonces el muñequito Moisés les dijo: "-Estube con el amasador; primero me separó parte por parte, me volvió a amasar de nuevo..." "-¿Todo?" "Sí, todito..." "¿Y no te dolió?" "Sí, pero pronto me di cuenta que sólo me quería hacer bien y no le dije nada, y le dejé que me transforme por completo y al final me dejó completito, sólo me dijo que vuelva de tanto en tanto para mejorarme y hacerme mantenimiento"...

Y así fue como casi todos los muñequitos de plastilina hicieron una fila esperando su turno para que los arreglara uno por uno, digo casi porque no todos quisieron ser arrglados, algunos que estaban muy fusionados y que estaban muy sucios no quisieron venir porque decían que para ellos no había arreglo... me dolió mucho pero si ellos querían quedarse así no les iba a obligarlos a cambiarlos, pero lo que mas me dolió es que hayan desconfiado de mi talento para crear; después de todo si yo los había formado a cada uno con tanto cuidado ¿No los iba a re-formar con tanto cuidado y talento cómo antes?

Esta historia tiene una enseñanza para nosotros hoy, y esta es esa moraleja: Si hay alguna creatura, que necesita ser transformado/a para que pueda ser reparada tiene que ir junto a su creador; los muñequitos de plastilina con Oscar; y los seres humanos con Dios.

jueves, 26 de mayo de 2011

Miro el mundo y sus desgracias

...los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: 
Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, 
y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?
Mateo 24:3

Anoche salí del trabajo pensando en el fin. El pensamiento que se me pasó por la cabeza es que pareciera que falta mucho para que Jesús venga. He reflexionado mucho acerca del tema. Y he llegado a una triste conclusión: Falta mucho.

Miro el mundo y sus desgracias; las enfermedades que cubren el mundo con su manto de tristezas, los accidentes, la explotación de los menos favorecidos, el hambre de naciones enteras, las guerras declaradas entre países, entre pueblos, entre personas; el terrorismo y el narcotráfico; la discriminación; la avaricia del hombre que quiere más de su prójimo y de una tierra a la cual se le están acabando sus recursos; las calamidades y desastres que suceden en el planeta: megatornados, megaterremotos, megatsunamis, desastres nucleares, huracanes, megaincendios, sequías, tormentas de arena gigantescas, inundaciones, olas de calor, accidentes ambientales, entre otras cosas que conforme pasan los días agregamos nuevas palabras de sustantivos que representan una desgracia para la humanidad.

Miro el mundo y sus desgracias, y no por ser alarmista, pero la cosa irá empeorando. Y no me llamen fanático, porque en realidad todos sabemos que va a empeorar. El calentamiento global, la deforestación, la contaminación sumada a la negligencia (por no decir ambición) humana han destruido nuestro mundo. Es cierto que no todo está perdido, que todavía hay mucha naturaleza que nos puede sustentar pero sabemos que la ecología se está destruyendo y comparado con el daño provocado son pocos los intentos que hacemos para frenar todo esto.

Mis propias palabras me suenan a un mensaje repetido. ¡Esto ya lo he escuchado! ¡Y por lo menos desde hace 10 años! ¿Pero porqué? Porque sabemos lo que tenemos que hacer como humanidad y no estamos cambiando, en vez de frenar nuestras actividades relacionadas a la quema de combustibles fósiles y otras actividades contaminantes, en vez de disminuirlas las acentuamos. Escucho de planes para cambiar, pero están en el presente de unos poco y en futuro de la inmensa mayoría de los casi 7.000.0000.0000 de habitantes de nuestro mundo. (otra vez esos ecos)

Miro el mundo y sus desgracias y pienso en todo esto: los desastres, las guerras, el hambre y la pobreza, las enfermedades, y no puedo evitar pensar en los famosos versículos de Mateo 24: “Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.”

Miro el mundo y sus desgracias. Y recuerdo lo que Jesús dijo: ”mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin.”

Miro el mundo y sus desgracias y me pregunto ¿Y cuándo será el fin? He escuchado desde que era muy pequeño que antes que Jesús venga habrá una gran persecución hacia los cristianos fieles que sean leales a Jesús. ¿Pero acaso no hay persecuciones ya? Es cierto que actualmente no hay persecuciones como aquellas que el imperio romano emprendió contra los cristianos en los primeros siglos de nuestra era. Pero cualquier cristiano que quiera ser fiel a Dios en este mundo encontrará persecución inmediata. Ya sea por no sumarse a la corrupción, ya sea por sólo ser cristiano, será tachado de fanático, ingenuo, lunático; pero la persecución está ahí, sutil pero ignorantemente generalizada.

Jesús dijo “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. Creo que en pocas generaciones en la historia de la humanidad el evangelio ha sido predicado como hoy. Hay miles de iglesias cristianas proclamando acerca de Dios. Pero pareciera que mientras más cristianos hay, peor está el mundo, peor está la gente. (más ecos). Pareciera que los cristianos predican del amor de Dios, pero no del amor del cristiano.

Pero Jesús no dijo que el evangelio sería predicado por predicadores, Jesús dijo que el evangelio sería testificado: Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin. Las versiones más antiguas de la Biblia dicen “en testimonio”. (Sobre este tema en particular tengo planeado publicar una entrada aparte).

Miro el mundo y sus desgracias. El evangelio no existe para ser solamente predicado, originalmente el evangelio no fue dado para ser hablado, tratado, debatido, cuestionado o teorizado: La esencia del evangelio consiste en ser vivido, y al ser practicado el evangelio es anunciado. Porque un cristiano no puede pasar desapercibido; no por el barullo, sino por su ejemplo, por su testimonio.

Miro el mundo y sus desgracias. Veo su necesidad: la de cristianos que vivan su fe. El mensaje de Cristo, su amor, su paz, su esperanza, su moral, su alegría, su responsabilidad, en el corazón de cada cristiano podría demostrarle a este mundo que Cristo es el camino a la verdadera felicidad.

Miro el mundo, miro sus desgracias y me pregunto ¿faltará mucho para que Jesús venga?, miro mi mundo, miro mi corazón y me indigno. Me doy cuenta que estoy planteando mal la pregunta. La pregunta correcta es: ¿Cuánto faltará para que los cristianos nos entreguemos por completo al Señor? Si contestamos esta pregunta podemos contesta la primera. 


No es problema el tiempo que nos lleve a los cristianos el hecho de predicar. Los primeros cristianos lograron llevar el cristianismo hasta los confines del mundo conocido en 2 generaciones. En sólo dos generaciones todo el mundo sabía quien era Cristo. La cuestión no es cuanto tiempo nos lleve predicar, la cuestión es cuanto timpo no llevará a los cristianos reconsagrarnos a Dios; dejar de lado las cuestiones necias de este mundo para dedicarnos a vivir por Cristo.

Para la venida de nuestro Señor Jesucristo ¿Cuánto faltará? ¿Mucho? ¿Poco? La respuesta depende de mí y de ti.

jueves, 14 de abril de 2011

¿Es amor?

  Mas Dios muestra su amor para con nosotros, 
en que siendo aún pecadores, 
Cristo murió por nosotros. 
Romanos 5:9

¿Cómo saber si lo que siento es realmente amor? Esa es la pregunta que me a inspirado a escribir esta entrada. Por lo tanto hoy vamos a decir unas cuantas cosas acerca del amor verdadero.

Hay muchas cosas que parecen amor y no lo son, el amor genuino es algo raro y difícil de encontrar cuando nos encontramos lejos de Dios porque Él es la fuente de todo amor. Pero ocurre algo que a menudo entristece y es que en muchos sinceros y fieles los hijos de Dios, no tienen amor. ¿Y cómo puede ser esto? Bueno lo que pasa es que hay emociones que se disfrazan de amor pero no lo son: celos, pasión, simpatía, y otras emociones que tal vez sin ser malas, nos dan sensaciones agradables y que muchas veces se las relacionan con el amor, pero como dijimos no es amor. Yo no te puedo decir si lo que sentís es o no amor, pero quiero que veas las principales cualidades del amor. Seguro ya las conoces, pero repasarlas no hace mal:
En primer lugar el amor es sufrido. No es que el amor te hace sufrir, sino que el que ama está dispuesto a sufrir. El que ama es paciente pase lo que pase.
El amor es benigno. El amor hace que reboses de bondad. Te hace rebosar de buenas acciones e intenciones hacia la persona amada. Por eso el amor no es celoso o exclusivo porque los celos tienen como centro lo propio, a diferencia del amor donde el centro es la otra persona. El amor no gira en torno al ego sino al bienestar del otro; por eso el amor no es jactancioso o no se envanece. El que ama no busca exaltarse porque no está centrado en sí mismo sino en el otro.
Y podemos seguir explayándonos en 1 Corintios 13, pero lo que aquí nos interesa es este principio básico del amor: EL AMOR NO SE CENTRA EN UNO. El amor no es una emoción, es una forma de ser. Es un estado en la que persona que profesa amar está dispuesto a compartir cosas, actividades, principios, emociones, es decir, es decir que cuando amas a una persona estás dispuesto a compartir tu vida con ella, sin tener en cuenta si lo merece o no. 
Es cierto que en Corintios se habla del amor Agape y nosotros estamos intentando describir el amor Eros, pero sin el amor Agape, el amor Eros, se convierte solo en Eros, y deja de ser amor, para convertirse meramente en un romance u amorío.
Y es que cualquier tipo de amor, para ser amor se tiene que desprender del amor Agape. Por eso es importante que comprendas el principio básico del amor: El amor no se centra en uno sino en el otro. Por eso el mayor ejemplo de amor es Dios, de Quien se dice: Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. (Romanos 5:9)
Y es aquí donde la gente se equivoca, porque siente algo y dice: "Yo siento algo por esta persona aunque no debería sentir nada por ella, esto debe ser amor" y no necesariamente lo es. Las emociones son fuertes. Yo les culpo a las telenovelas y a los dibujitos japoneses acerca del mal concepto del amor que hay en nuestra sociedad. Ellos te plantean que el amor es algo así: imagináte que estás viendo una escena en la tele donde hay chica bonita en un puerto al atardecer con un pañuelito de seda en la mano, ella está llorando porque el galán que hacía poco tiempo que había conocido se va en el barco que está por zarpar, entonces él aparece y ella le dice "Te amo por siempre, porque yo siento algo tan fuerte por vos...", se dan un beso y ella le da un recuerdo, y él se va con el recuerdo en el barco y ella queda llorando mientras el barco desaparece en el horizonte, ah, que tiernooo, verdad?. Pero eso no es amor. El amor no se basa en lo que YO siento, porque las emociones van y vienen; y si fuera así entonces el amor deja de ser cuando ya no siento nada hacia la otra persona. No!, definitivamente eso no es amor. El amor pone su interés en la otra persona, en cómo se siente, en su bienestar, no en lo que siento cuando estoy con ella/él.
Es cierto que el atractivo físico, el interés y otras emociones y prioridades suelen atraer a las personas mutuamente, pero es muy feo que te cases con una persona solo por el atractivo físico, el dinero, el estatus social, la conveniencia o cualquier otra cosa, por más buena cualidad que sea. 
Se supone que si vas a compartir tu vida con esa persona es porque deberías haberla conocido profundamente, sus virtudes, sus principios, gustos, puntos de vista, y no solo que te gustó sino porque te gusta compartir tiempo con ella/él. 
También amar es ser consciente de las debilidades y los defectos de carácter que tenga las personas, y no sólo aceptarlos sino también tolerarlos y sólo si te piden ayuda superarlos juntos. Por eso el amor nunca deja de ser, porque nunca terminamos de conocer a la otra persona, nunca se acaban los momentos para compartir, los desafíos para luchar unidos… la vida siempre brinda oportunidades para cambiar.Por otra parte es cierto que hay problemas, no es nuestro tema de hoy las formas de resolver problemas de pareja, hoy me limito simplemente a citar la frase del sabio Salomón: “las muchas aguas no podrán apagar al amor”.
Ánimo, vas a ver que todo va a salir bien en las manos de Dios, no te estreses no sufras de balde, el amor va golpear tu vida, porque escrito está "Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora." y "tiempo y ocasión acontecen a todos."
Y las promesas de Dios se cumplen no conforme a lo que nosotros queremos sino cuando Él ve que es mejor para nosotros, mientras tanto podemos pedirle que nos prepare para ese momento. Que Dios te bendiga.
(Este tema continuará… es muy extenso para una sola entrada)

sábado, 1 de marzo de 2008

Si Dios cuida de las aves



Dice la Biblia, que Dios cuida aún de los gorrincitos que caen al suelo, Dios cuida aún de sus criaturas mas pequeñitas porque Él las creó. Él también cuida de nosotros, aún en las cositas más pequeñitas, y por eso surge la pregunta ¿por qué no ir y presentarle nuestros problemas en oración a Dios ya sean pequeños o grandes? Proque si Él cuida de las aves, ¿no cuidará mucho más de nosotros?

viernes, 28 de diciembre de 2007

¿Me falló Dios?

He aquí Yo soy Dios de toda carne
¿Habrá algo demasiado dificil para mí?
Jeremías 32:27


Hoy es viernes de tarde estoy en El Carmen, Jujuy, colportando. Miro la obra de los dedos de Dios, miro el cielo y las montañas imponentes y me digo ¿Habrá algo imposible para Dios? Entonces recuerdo mi primer dibujo y el versículo que le coloqué y no puede evitar recordar como Dios me sacó de aquella fosa de angustia y depresión en la que estaba metido. Ya pasaron cinco años; ahora estoy haciendo obra misionera y cuando miro para atrás veo que Dios dirigió todo; probablemente hace cinco años atrás no pensaba (ni aún en mis más alocados sueños!) estar en Jujuy por tercera vez, ni mucho menos estar estudiando teología en la Universidad Adventista del Plata; pero es así... realmente no sé que me espera en mi futuro más próximo; pero no me importa porque sé a donde voy a largo plazo... tengo un cielo que me espera, un Señor y Dios a quien abrazar. Sueño con ello. No digo que no tenga resuelta mi vida o que no tenga problemas, no, todo lo contrario pero no me preocupo, sé en Quien confío. Alguna vez pensé que Dios me había fallado, hoy miro hacia atrás y sé que no me falló y miro hacia adelante y veo que no me fallará; y confío en su Palabra...

He aquí Yo soy Dios de toda carne
¿Habrá algo demasiado dificil para mí?
Jeremías 32:27